(RECORDAR: para agrandar las fotos picar en ellas)
La acción nº 4: "Los británicos y el deporte en las Islas Canarias”
- "The British and sport in Canary Islands" se desarrolla a partir del
tratamiento realizado sobre este tema por el Departamento de
Inglés y la Coordinación del Proyecto.
Con
esta acción se pretende realizar un acercamiento a los contactos que las Islas Canarias
ha mantenido con Gran Bretaña en
distintos momentos de su trayectoria histórica y como estas relaciones han
tenido consecuencias decisivas para su desarrollo económico, social y cultural,
así como también en el ámbito deportivo.
Pero hagamos un poco de historia…
El asentamiento de ingleses se remonta al siglo XVI, cuando se inicia el tráfico
mercantil del vino “sack” o “canary”, continuando hasta hoy día. Con la
crisis del mercado vinícola muchos británicos abandonaron las islas,
debilitándose su presencia a lo largo
del XVIII por la censura de la Inquisición, que pretendía limitar el
comercio y evitar la influencia de la civilización europea en el país (Fajardo
Spínola, 1977:43).
Sin embargo, el carácter católico de las islas hizo que hacia
la segunda mitad del XVIII se
acogiera a muchos expatriados irlandeses que, enfrentados con los protestantes
ingleses, se habían visto obligados a refugiarse en lejanos territorios
(Rodríguez, 1916:13).

A ello contribuyó la aparición de una variada literatura sobre
las islas, que coincidió con la pasión viajera, favorecida por la moderna
navegación a vapor, y el gusto por lo exótico propio de los nuevos valores
románticos.
Temporalización: finales de octubre - Mediados de noviembre. Esta
acción departamental compartirá el espacio del hall del Centro con
la acción nº 3, también del Departamento de Inglés y
que llevará por título: "Anglicismos en el habla canaria".
La
acción nº 4 ha sido realizada por el alumnado de 2º de
TAFAD, que ha traducido por grupos en el aula los textos del castellano al inglés; una vez traducidos,
se expusieron en el hall del Centro con carácter monolingüe (Lengua Inglesa). El
carácter monolingüe motiva que esta acción vaya más dirigida al alumnado de Bachillerato
y TAFAD, por razones de complejidad a la hora de la adquisición idiomática. No
obstante, dependerá del profesorado decidir el alumnado que participará en la
acción, realizándose actividades personalizadas en función del nivel de
exigencia y necesidades.
También, la acción y todo lo relativo a ella, que se vaya realizando se irá colgando en este blog, de manera que se pueda consultar desde las aulas, facilitándose el acceso de los contenidos.
Una
vez concluido el plazo de la exposición en el hall del Centro, se trasladará al
edificio del Ciclo de Restauración y Turismo para que pueda ser visitada por el
alumnado y profesorado del ciclo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.