Mostrando entradas con la etiqueta 05.- Acción nº 4 Los británicos y el deporte en Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 05.- Acción nº 4 Los británicos y el deporte en Canarias. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

ACCIÓN nº 4: 1º Bach., C - TRADUCCIÓN - "Los británicos y el deporte en las Islas Canarias".


Jueves, 8 de noviembre, los alumnos y alumnas de 1º Bach., C bajaron al hall del Centro para trabajar con la acción nº 4; como sabemos dicha acción está completamente escrita en lengua inglesa, lo que crea cierta dificultad comprensiva; por este motivo, las alumnas Amanda y Nabila realizaron la traducción de la información en lectura directa a sus compañeros y compañeras... muchas gracias y felicidades a todo el grupo.

Veamos un vídeo de la experiencia...


jueves, 1 de noviembre de 2018

ACCIÓN nº 3 y ACCIÓN nº 4: Presencia de los ingleses en Las Palmas de Gran Canaria.


El vídeo que vamos a ver se adapta como contexto histórico a las acciones nº 3 y nº 4 del Departamento de Inglés; también se adaptará a su próxima acción (en proceso de elaboración) que versará sobre el gusto de los británicos por las excelencias del vino de Malvasía canario.

Corto documental sobre la presencia e influencia de los ingleses en Las Palmas de Gran Canaria; nos muestra como a lo largo de los años las relaciones de los británicos con nuestras islas ha estado presente y activa, influyendo en nuestra forma de vida en diferentes aspectos... sociales, económicos, culturales, lingüísticos... etc.



martes, 30 de octubre de 2018

ACCIÓN nº 4: "The British and sport in Canary Islands" - "Los británicos y el deporte en Canarias" - Depart. de Inglés.



2º TAFAD visita la exposición de la acción nº 3SU ACCIÓN... "Los británicos y el deporte en las Islas Canarias" en su hora de clase con su profesora Vanesa.

El próximo día de clase concluirán las actividades a realizar en el hall del Centro.

Estupendo, chicos y chicas...








domingo, 28 de octubre de 2018

ACCIÓN nº 4 - ACTIVIDADES: "The British and sport in Canary Islands" - "Los británicos y el deporte en las Islas Canarias". Depart. de Inglés.




Answer  the following questions:

*What are the main reasons why people should practise sport?

*What is the relationship between the English laguage and sport?

*Why are there so many English word in the sport context?

*Why were so many spectators encouraged to practise football?

*When did the first football match take place in Canary Islands?

*Why did Canarian people start being so interested in football?

*When was Las Palmas tennis club created?

*Who received the tennis Cup in 1907?

*Where does the hymn “riqui-raca zumbarraca” come from?

*Who was Paco Zuppo?


ACCIÓN nº 4: "The British and sport in Canary Islands" - "Los británicos y el deporte en Canarias" - Depart. de Inglés.

Vídeo acción nº 4: 2ª parte

Vídeos de la acción nº 4; hemos dividido el power point de la acción en dos partes para facilitar su subida a vídeo.



Anexo informativo: "Riqui Raca en Tenerife"

The popular encouragement song  was introduced in Tenerife.

It was also welcomed and practiced by
amateur groups of different clubs.

In the forties of the 20th century,  there was an enthusiastic fan called Paco Zuppo, who encouraged  the other fans to sing the "riqui-raca" :

"Riqui raca
zumbarraca sim bon ba,
riá riá riá,
Tenerife, Tenerife
y nadie más. "

ACCIÓN nº 4: "The British and sport in Canary Islands" - "Los británicos y el deporte en Canarias" - Depart. de Inglés.

Vídeo acción nº 4: 1ª parte

Vídeos de la acción nº 4; hemos dividido el power point de la acción en dos partes para facilitar su subida a vídeo.



Anexo informativo: "Riqui Raca en Gran Canaria"

"Reach in rank,
Shine on back, shine on back
Hurrah, hurrah, hurrah!

That was understood by canarian people as:
 "Riqui raca
sin bon baca, sin bon bá
Hurrá, hurrá, hurrá!

What athletes cheered and shouted was something like:

Reach in rank: Alcancemos el honor.
Shine on  back: brillando las espaldas
shine on  back
Hurrá, hurrá, hurrá!

ACCIÓN nº 4: "The British and sport in Canary Islands" - "Los británicos y el deporte en Canarias". Depart. de Inglés.

Veamos unas fotos del alumnado de 2º curso de TAFAD con su profesora, Vanesa, y otras en el aula elaborando la acción.







ACCIÓN nº 4: "The British and sport in Canary Islands" - "Los británicos y el deporte en Canarias". Depart. de Inglés.



(RECORDAR: para agrandar las fotos picar en ellas)

La acción nº 4"Los británicos y el deporte en las Islas Canarias” - "The British and sport in Canary Islands" se desarrolla a partir del tratamiento realizado sobre este tema por el Departamento de Inglés y la Coordinación del Proyecto.

Con esta acción se pretende realizar un acercamiento a los contactos que las Islas Canarias ha mantenido con Gran Bretaña en distintos momentos de su trayectoria histórica y como estas relaciones han tenido consecuencias decisivas para su desarrollo económico, social y cultural, así como también en el ámbito deportivo.

Pero hagamos un poco de historia…

El asentamiento de ingleses se remonta al siglo XVI, cuando se inicia el tráfico mercantil del vino sack o canary”, continuando hasta hoy día. Con la crisis del mercado vinícola muchos británicos abandonaron las islas, debilitándose su presencia a lo largo del XVIII por la censura de la Inquisición, que pretendía limitar el comercio y evitar la influencia de la civilización europea en el país (Fajardo Spínola, 1977:43).

Sin embargo, el carácter católico de las islas hizo que hacia la segunda mitad del XVIII se acogiera a muchos expatriados irlandeses que, enfrentados con los protestantes ingleses, se habían visto obligados a refugiarse en lejanos territorios (Rodríguez, 1916:13).

Pero el verdadero reencuentro anglocanario se produce en los siglos XIX y XX, etapa en la que las Canarias fueron bien conocidas como estación sanitaria y como punto de escala obligado para las compañías navieras inglesas, que dominaban las rutas que comunicaban las islas con Liverpool, Londres, África occidental, Ciudad del Cabo, Nueva Zelanda, etc.

A ello contribuyó la aparición de una variada literatura sobre las islas, que coincidió con la pasión viajera, favorecida por la moderna navegación a vapor, y el gusto por lo exótico propio de los nuevos valores románticos.

Temporalización: finales de octubre - Mediados de noviembre. Esta acción departamental compartirá el espacio del hall del Centro con la acción nº 3, también del Departamento de Inglés y que llevará por título: "Anglicismos en el habla canaria".

La acción nº 4 ha sido realizada por el alumnado de 2º de TAFAD, que ha traducido por grupos en el aula los textos del castellano al inglés; una vez traducidos, se expusieron en el hall del Centro con carácter monolingüe (Lengua Inglesa). El carácter monolingüe motiva que esta acción vaya más dirigida al alumnado de Bachillerato y TAFAD, por razones de complejidad a la hora de la adquisición idiomática. No obstante, dependerá del profesorado decidir el alumnado que participará en la acción, realizándose actividades personalizadas en función del nivel de exigencia y necesidades.

 Como anteriores acciones, la exposición de la acción nº 4 está acompañada por un cuestionario que se entregará al alumnado para su elaboración en el hall y tratamiento en el aula posterior; este cuestionario servirá de referencia, pudiéndose variar según alumnado y profesorado.

También, la acción y todo lo relativo a ella, que se vaya realizando se irá colgando en este blog, de manera que se pueda consultar desde las aulas, facilitándose el acceso de los contenidos. 

Una vez concluido el plazo de la exposición en el hall del Centro, se trasladará al edificio del Ciclo de Restauración y Turismo para que pueda ser visitada por el alumnado y profesorado del ciclo. 

ACCIÓN nº 33: "Resumen de las acciones realizadas en el curso 2018 - 2019"...

Curso terminado... veamos un vídeo con el sumario de las treinta y tres acciones llevadas a cabo en el Proyecto de Centro. Como sie...