Miércoles, 13 de febrero... en puertas la celebración en el Centro de la SEMANA de las CIENCIAS, en la que participan los departamentos del Ámbito Científico Tecnológico.
Como hemos visto en las últimas entradas de este blog, ya empezamos a colgar una de las acciones de la Semana de las Ciencias, en concreto la del Depart. de Tecnología de carácter tutorial... acción nº 12: "Agustín de Bethencourt y Molina".
Hoy, colgaremos la primera entrada de la acción nº 13: "Erupciones históricas de Canarias" perteneciente al Depart. de Biología y Geología, realizada por alumnos y alumnas de 2º Bachillerato, materia de Geología, coordinados por su profesora Elena.
Particularidades de esta acción...
El alumnado de Geología de 2º de bachillerato ha
preparado este trabajo sobre algunas erupciones
históricas de Canarias con el fin de recordar que nuestro
archipiélago está volcánicamente activo, y que se encuentra en continuo
crecimiento, no descartándose la formación en el futuro de una nueva isla,
hablando en términos de tiempo geológico, cuya unidad mínima es el millón
de años.
Los movimientos sísmicos que a
menudo se registran son manifestaciones de los movimientos del magma en
el interior de la corteza y no deben alarmarnos, porque son sencillamente
recordatorios de la actividad magmática que caracteriza a nuestras islas y las
hace ser un excelente laboratorio de volcanología, referente mundial de esta
disciplina.
El trabajo se realizó en pequeños
grupos, a partir de una pequeña indagación en diversas fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.