jueves, 18 de octubre de 2018
miércoles, 17 de octubre de 2018
ACCIÓN Nº 2: ACTIVIDADES - 3º ESO - Mat. Biología
El origen de las vacunas
Quién es el precursor de la vacuna? ¿En qué época vivió?
¿Qué consecuencias podía tener hace dos siglos padecer la
viruela humana? ¿
¿De qué manera participa Jenner en el desarrollo de la vacuna? ¿Creó inicialmente una vacuna tal y como la conocemos hoy en día?
¿Qué agente infeccioso es el que produce la viruela humana?
¿Qué otro famoso científico desarrolló otras vacunas más de un siglo después de Jenner? ¿Cuáles?
Explica cuál fue el objetivo de la Expedición Balmis.
¿Por qué crees que le interesó tanto y apoyó esta misión el rey Carlos IV?
La vacuna es transportada en esta expedición en forma inoculada. ¿Qué significa esto? ¿Por qué crees que se hacía de esta manera?
¿Qué centro se crea en Tenerife a raíz de aquella Expedición Balmis?
¿En qué situación se considera hoy en día -la Organización Mundial de la Salud- que se encuentra la viruela humana?
¿De qué manera participa Jenner en el desarrollo de la vacuna? ¿Creó inicialmente una vacuna tal y como la conocemos hoy en día?
¿Qué agente infeccioso es el que produce la viruela humana?
¿Qué otro famoso científico desarrolló otras vacunas más de un siglo después de Jenner? ¿Cuáles?
Explica cuál fue el objetivo de la Expedición Balmis.
¿Por qué crees que le interesó tanto y apoyó esta misión el rey Carlos IV?
La vacuna es transportada en esta expedición en forma inoculada. ¿Qué significa esto? ¿Por qué crees que se hacía de esta manera?
¿Qué centro se crea en Tenerife a raíz de aquella Expedición Balmis?
¿En qué situación se considera hoy en día -la Organización Mundial de la Salud- que se encuentra la viruela humana?
Alumnado de 3° ESO en el Hall realizando las actividades de la materia de Biología.
martes, 16 de octubre de 2018
ACCIÓN nº 2: PELÍCULA - "El origen de las vacunas" - "Escala del Barco de la viruela en Canarias (s. XVIII)"
"22 ángeles", los niños de ocho años que llevaron la vacuna de la viruela a América.
Película producida por RTVE en la que se narra la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Esta fue una ambiciosa empresa que pretendía difundir por todos los territorios de la Monarquía española (y también por otros territorios no dependientes de esta) una vacuna para la viruela.
Antes de ver la película hay que tener presente que se trata de una adaptación de una novela ("Ángeles custodios", de Almudena de Arteaga) por lo que buena parte de los errores a nivel histórico derivan de la necesidad de ser más o menos fiel al argumento del libro.
domingo, 14 de octubre de 2018
ACCIÓN nº 2: ACTIVIDADES - "El origen de las vacunas" - "Escala del Barco de la viruela en Canarias (s. XVIII)"
Proyecto Patrimonio Cultural de Canarias – IES Punta
Larga, candelaria
ACCIÓN nº 2: “Origen
de la Vacuna – Escala del barco de la Viruela en Canarias”
|
||
Actividad:
Consulta los seis murales de la
exposición – Localiza las
respuestas – Responde en la tabla.
|
||
1
|
¿Médico inglés nacido en 1749?
|
|
2
|
¿Este médico demostró la
hipótesis de que la infección por viruela vacuna podía proteger a una persona
de una infección por viruela humana.
|
|
3
|
Término del cual procede la palabra VACUNA.
|
|
4
|
¿Puede contagiarse la viruela vacuna de la vaca a
un ser humano?
|
|
5
|
¿La viruela produce ceguera?
|
|
6
|
¿Quién le dijo a Jenner que… ““Nunca
me enfermaré de viruela, porque ya tuve viruela vacuna. Nunca tendré la cara
fea y picada”.
|
|
7
|
¿En los trabajos de investigación de Jenner fue
importante la observación?
|
|
8
|
¿Cómo se llamaba el hijo del jardinero de Jenner
en el cuál realizó experimentos?
|
|
9
|
¿Tuvo efectos en el niño el tratamiento de
Jenner?
|
|
10
|
¿Llegó a contraer la enfermedad el niño
finalmente?
|
|
11
|
¿Jenner publicó sus trabajos de investigación?
|
|
12
|
Cita un tratado que Jenner escribió sobre las
vacunas (fíjate en una imagen de la exposición)
|
|
13
|
Cita la familia de la cual procede el virus de la
viruela vacuna.
|
|
14
|
Cita la familia de la cual procede el virus de la
viruela humana.
|
|
15
|
¿Se internacionalizó el método de vacunación de
Jenner?
|
|
16
|
Cita el año en que la Organización Mundial de la
Salud declaró erradicada la viruela del planeta.
|
|
17
|
Cita un investigador francés que siguió los
trabajos de Jenner.
|
|
18
|
Año en que Pasteur inició los experimentos contra la rabia
|
|
2ª
parte – “Escala del Barco de la Viruela
en Canarias”
|
||
19
|
Cita el nombre de la expedición científica.
|
|
20
|
¿A qué se debe ese nombre?
|
|
21
|
¿La expedición dio la vuelta al mundo? - Cita cronología
|
|
22
|
¿El
objetivo de la expedición era que la vacuna de la viruela alcanzase
todos los rincones del Imperio Español?
|
|
23
|
Cita rey de España que apoyó al doctor Balmis.
|
|
24
|
Nombre del puerto gallego del cual partió la expedición.
|
|
25
|
Nombre de la corbeta que hizo escala en Santa Cruz de Tfe.
|
|
26
|
Fecha de la llegada a Tenerife
|
|
27
|
¿Los niños eran huérfanos algunos de ellos?
|
|
28
|
¿La viruela era considera “bestia negra de la infancia”?
|
|
29
|
¿Autoridad tinerfeña que apoyó al doctor Balmis?
|
|
30
|
Nombre de la primera institución en Canarias para vacunar
|
|
31
|
Fecha de la partida de Canarias de la Expedición.
|
|
32
|
Fecha de regreso de la expedición a España.
|
|
33
|
Jenner tuvo una opinión muy buena sobre la expedición.
|
|
34
|
Cita a un científico alemán que opinó sobre la expedición.
|
viernes, 12 de octubre de 2018
ACCIÓN nº 2: VÍDEO - "El origen de las vacunas" - "Escala del Barco de la viruela en Canarias (s. XVIII)"
Vídeo realizado a partir del power point informativo de la acción.
Música:
1ª parte del vídeo: Música Barroca a guitarra de Nueva España (México) - Manuscrito de Josep María García (1772).
2ª parte del vídeo, relación con Canarias: "Nube de hielo" de Benito Cabrera.
ACCIÓN nº 2: "El origen de las vacunas" - "Escala del Barco de la viruela en Canarias (s. XVIII)" Depart. de Física y Química.
(PICAR en las imágenes para agrandarlas)
La acción nº 2: "El origen de las vacunas" - "El Barco de la viruela en Canarias" se desarrolla a partir del tratamiento realizado sobre este tema por el Departamento de Física y Química.
Aunque se ha citado el caso en concreto de 2º ESO, la temática de la acción aborda contenidos de este departamento en otros cursos, acercando los contenidos al alumnado.
También, el Departamento de Geografía e Historia en sus materias de 4º ESO, "Historia" e "Historia de Canarias", así como también de 1º Bachillerato, "Historia del Mundo Contemporáneo" presenta el tratamiento de aspectos curriculares de ámbito demográfico, haciendo mención de la transcendencia de la aparición de las vacunas en el siglo XVIII; en "Historia" de 4º ESO y en la materia de 1º Bachillerato, precisamente, esta información coincide temporalmente con la impartición en 2º ESO citada en el párrafo anterior (Depart. Física y Química).
La temporalización de esta acción, por tanto, se ha establecido en esta fechas para hacerla coincidir con la impartición informativa en las aulas, completándose con la visita al hall del Centro; una vez en el hall, se procede a explicar, preguntar, responder,... en definitiva, a interactuar con el alumnado.
Las actividades en esta acción tienen naturaleza más plural, como por ejemplo: lectura por el alumnado y/o profesorado, realización de un cuestionario de fácil factura cuyas respuestas se consiguen consultando los seis murales de la exposición, relato historiado de los contenidos,... y de más tipología que el profesorado considere importante y conveniente en función del nivel de sus cursos y/o grupos.
También, la acción y todo lo relativo a ella, que se vaya realizando se irá colgando en este blog, de manera que se pueda consultar desde las aulas, facilitándose el acceso de los contenidos.
miércoles, 10 de octubre de 2018
ACCIÓN nº 1: “Presentación Proyecto – Acercamiento al Patrimonio Cultural en España y Canarias”.
(PICAR en la tabla para agrandar y facilitar su lectura)
El contenido de esta primera acción es eminentemente informativo sobre... qué es Patrimonio, su campo de actuación a nivel nacional y autonómico canario; también se ha creído conveniente tratar el alcance internacional a través de la figura de Patrimonio de la Humanidad.
Igualmente, se han tenido en cuenta los aspectos relacionados con la ley de protección del legado de nuestros antepasados, así como también las penas por atentar contra el Patrimonio.
Se ha pensado en la importancia de hacer incidencia en la figura de los Bienes de Interés Cultural (BIC) numerosos en el Archipiélago Canario, de manera que se ha ejemplificado en algunos de ellos.
Marco físico: Hall del Centro - Instalación de tres paneles de doble cara, de manera que se puede contar con seis lienzos para la exposición de la acción.

Los textos seguían lectura con caracteres numéricos, para facilitar la continuidad del relato de la información.
Actividades: el hall recibió la visita de alumnado de diferentes cursos y/o grupos como por ejemplo de 2º ESO, 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, así como también del Ciclo de Comercio y Marketing.
Una vez en el hall el alumnado debía cumplimentar diez preguntas de sencilla factura, cuyas respuestas estaban en los contenidos expuestos, si bien había algunas de carácter valorativo personal. Veamos el cuestionario:
Responde estas
breves preguntas con tus propias palabras o debate en clase con tu profesor o profesora:
1.- ¿Qué
entiendes por Patrimonio Histórico?
2.- CITA algún tipo de bien que forme parte
del Patrimonio Histórico.
3.- ¿Es importante conservar nuestro
Patrimonio Cultural? Expón razones.
4.- ¿Cómo explicarías Patrimonio de la Humanidad? CITA una designación de este tipo de
Patrimonio internacional en Tenerife.
5.- ¿En España quién se encarga de la tutela del
Patrimonio Histórico Español?
6.- ¿En España las leyes disponen que los bienes más
relevantes deben ser inventariados o declarados de interés general? Razona la
respuesta.
7.- ¿Qué
significan las siglas BIC? CITA algún BIC en la Comunidad Canarias.
8.- ¿En España, en las comunidades autónomas existen
leyes que protejan nuestro Patrimonio? ¿Qué
opinas al respecto?
9.- CONSULTA
las ilustraciones de algunos BIC en
nuestra comunidad; COMENTA las
correspondientes a Candelaria y a Güímar… ¿te son conocidos estos BIC? ¿qué opinas sobre ellos? ¿crees que deben ser protegidos?
10.- SIGUE
CONSULTANDO las ilustraciones de los BIC…
¿Conoces, has visitado algunos de ellos? ¿los conocías de referencia, de
documentales, de revistas…? ¿te sorprende que alguno sea considerado BIC (RECUERDA: Bien de Interés Cultural).
Página Web del Centro: durante la visita al hall se realizaron diversas fotos para tener recuerdo visual de la acción. Este material fotográfico se colgó en la página web, como testimonio de la realización de actividades de Centro.
Traslado de la acción nº 1 al edificio de ciclos: una vez cumplido el plazo de visualización de la acción en el hall del edificio principal, se trasladó al edificio del Ciclo de Restauración y Turismo, reinstalándose la exposición en la cafetería de este edificio, donde estará expuesta hasta la llegada de la acción nº 2 que, en esos mismos momentos, iniciaba su fase en el hall del edificio principal del centro.
En elaboración el vídeo con la acción nº 1: información y visitas.
Principal destinatario de las acciones del Proyecto...
El destinatario de todas las acciones será el alumnado en general del Centro, aunque haya realizado algunas de ellas unos cursos o grupos en concreto de alumnas y alumnos.
Se puede apreciar, por tanto, la intencionalidad u objetivo de la planificación: convertir el hall del Centro en un aula más de carácter plural.
A lo largo del curso, también el Proyecto participará en otras actividades que, si bien no se podrían ubicar en un departamento en concreto, si lo estarían en materias de complemento horario como, por ejemplo, “Prácticas comunicativas y creativas”, en la que participa profesorado de diversos departamentos.

También comentar el blog que estamos consultando, y que es, por lo tanto, una posibilidad abierta para exponer virtualmente los trabajos, acciones que se realicen a lo largo del curso.
Por último, decir que el Proyecto contará con la participación del Periódico Escolar “Vita Nostra” y con la Radio Escolar IES Punta Larga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACCIÓN nº 33: "Resumen de las acciones realizadas en el curso 2018 - 2019"...
Curso terminado... veamos un vídeo con el sumario de las treinta y tres acciones llevadas a cabo en el Proyecto de Centro. Como sie...
-
Actividades realizadas por el Departamento de Francés, traducidas al español para elaboración del alumnado en general. QUIZZ: LOS A...
-
Tercer día de colocación en el hall del Centro de los papelitos rojos con los mensajes en positivo del alumnado y profesorado en relaci...
-
Los alumnos y alumnas de 1º Bachillerato de Cultura científica bajaron al hall del Centro con su profesor Miguel para ver sus trabajo...